La construcción del nuevo Palau de Congressos de Barcelona en el actual Palau Alfons XIII, se encargará a Forgas Arquitectes (AxA), Archambac y Álvaro Alejandro Fernández
Publicado en El Periódico el 17 de marzo de 2025
El futuro recinto de Montjuïc empieza a dar sus primeros pasos. Por el momento ya tiene las primeras propuestas ganadoras del concurso arquitectónico internacional, con despachos reconocidos a escala internacional y local que llevarán a cabo la primera fase de renovación. Las obras, que arrancarán a principios de 2026 para que estén finalizadas en 2029 coincidiendo con el centenario de la Exposición Internacional de 1929. Se han dividido en tres lotes que contemplan el nuevo Palau Multifuncional, que se construirá donde actualmente hay el Palau 4 y el Palau de Congressos; el nuevo Palau de Congressos, que se creará donde ahora hay el Palau Alfons XIII, y el Palau del Vestit, que será la nueva sede del Fira Barcelona Innovation Hub.
Las propuestas de los equipos ganadores se han dado a conocer este mismo lunes por la mañana en la reunión de la comisión del centenario de la Exposición Internacional de 1929, formada por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y Fira de Barcelona. Tras ella, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la consellera de Economía de la Generalitat, Alicia Romero, el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat, el director general de Fira, Constantí Serrallonga, y la arquitecta jefa de Barcelona, Maria Buhigas, han compartido los detalles de los proyectos arquitectónicos en una rueda de prensa conjunta en el Pavelló Mies Van der Rohe.
“Este nuevo Montjuïc ya camino, es un sueño que se hace realidad”, ha destacado Collboni, que ha calificado de “muy ambiciosa” la transformación que vivirá el recinto ferial y su entorno, que “pretende poner al día la Fira y también abrazar el espacio de Montjuïc”. Esta renovación tiene calendario y presupuestos, ha enfatizado el alcalde, a la vez que ha resaltado la importancia de que se haya comprometido el Gobierno y la Generalitat. “Nos conecta al futuro pero también explica el pasado reciente de nuestra historia”.
El Palau Multifuncional
El ganador del primer lote, destinado a la construcción del Palau Multifuncional, ha sido el equipo formado por los arquitectos Smiljan Radic, Miquel Mariné Núñez, Beatriz Borque y Cesar Rueda Bonet. Su propuesta es la de Artefacto, con la que se creará este nuevo Palau Multifuncional formado por dos plantas y 20.500 metros cuadrados de superficie con una gran pasarela enjardinada de más de 2.000 metros cuadrados que unirá el actual Palau de Congressos y el Palau 4 en la fachada de la avenida Maria Cristina.
Este primer lote también incluye el anteproyecto arquitectónico de renovación del Palau de Comunicacions, el Palau 1, que se desarrollará en una segunda fase para garantizar un vínculo estético y una continuidad entre los dos edificios.
El nuevo Palau de Congressos
Del diseño del segundo lote, que contempla la construcción del nuevo Palau de Congressos de Barcelona en el actual Palau Alfons XIII, se encargará Forgas Architectes, Archambac y Álvaro Alejandro Fernández. Bajo el lema Umbracle, la propuesta plantea un gran espacio diáfano y flexible que da protagonismo a la luz natural.
Apuesta por conservar al máximo la estructura diseñada por Josep Puig i Cadafalch creando un conjunto de espacios que incluyen un nuevo acceso desde la plaza de Carles Buïgas a través de un vestíbulo y un patio jardín de 6.670 metros cuadrados, una sala de exposición de 3.132 metros cuadrados y un gran auditorio con capacidad para 2.025 personas, así como salas polivalentes y de reuniones.
El Barcelona Innovation Hub
El tercer lote, destinado a la remodelación del Palau del Vestit para acoger el Fira Barcelona Innovation Hub, lo ha ganado el equipo formado por Bjarke Ingels Group y MIAS Arquitectura. La propuesta titulada L’avantsala de la Fira plantea la construcción de un edificio de tres plantas en forma de ‘Z’ envuelto de espacios enjardinados abiertos al público. La fachada actual de plaza Espanya y su conjunto de columnas se convertirán en un pórtico de entrada a los jardines.
255 millones de euros
La inversión prevista es de 255 millones de euros, de los cuales 215 millones se destinarán, a través de la sociedad Fira 200, a la construcción de los nuevos Palau Multifuncional y Palau de Congressos, y 40 millones para la actuación sobre el Palau del Vestit, que irán a cargo de Fira de Barcelona.
El proyecto de reforma del espacio ferial tendrá una segunda fase a partir del 2029 para la que se lanzará un nuevo concurso arquitectónico para el proyecto ejecutivo de remodelación del Palau de la Metal·lúrgia (el ocho) y el proyecto final de la transformación del Palau de les Comunicacions (el uno). De esta manera, durante toda la remodelación se podrá mantener la actividad ferial en el recinto.
Un consorcio para el centenario de la ‘Expo’
La Exposición Internacional de 1929 cambió la fisonomía de Montjuïc hace cien años siendo uno de los primeros acontecimientos de masas que albergaba la ciudad, y en concreto la montaña, que más tarde se ha convertido en un motor cultural y polo ciudadano y turístico. Para la celebración de esta efeméride, en la reunión de este lunes se ha constituido el consorcio ‘Centenario de la Exposición Internacional de 1929: BCN2029’, integrado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona.
Este será el órgano encargado de la gestión económica, técnica y administrativa de todas las acciones y actuaciones enmarcadas en la conmemoración del centenario. Estará presidido por Collboni y formarán parte cuatro representantes de cada una de las instituciones implicadas. Por el momento se han apuntado los principales ejes del programa de actividades de conmemoración y los grupos de trabajo que desarrollarán iniciativas y analizarán su viabilidad.

